in

Basik Sessions Pre-Pandemia

La primera experiencia de BuenaCalle en Basik Sessions de Madrid

FOTÓGRAFA: PALOMA FLORIDO HW - HOWLINGWARS

Muy buenas, hoy os voy a contar como fue cubrir el primer evento de la quinta temporada de las Basiks Sessions, patrocinado por Estrella Damm. Este proyecto será acogido principalmente en la Sala Impact Hub Madrid, localizada en la Calle Piamonte, 23. La sala es un lugar bastante acogedor con bastante buena visibilidad desde todos sus puntos, al menos en la planta baja donde fue este primer evento. La acústica acompaña muy bien a lo que es la esencia de las Basiks. La decoración de la misma llama la atención, ya que como luego nos confirmó un miembro, Kamil de las HUB con salas en toda Europa, es una sala con perspectiva ecológica y medioambientalmente sostenible. Personalmente me llamó muchísimo la atención que toda la mitad superior de las paredes fuera de esparto. Tiene una pequeña terraza adyacente la cual venía muy bien para los descansos, los fumadores como es mi caso, podíamos fumar sin problema.

Y vamos a lo que hemos venido, la crónica jajaja. Comenzó sobre las 18:40 con Álvaro contando lo que son las Basik Session, el proyecto, patrocinio y dando paso a “Kamil”, el cual nos confirmó lo que era tan perceptible sobre lo que es las HUB. Tras esto, dejaron paso a Etel Ayvar, la cual nos informó sobre otro proyecto llamado “Campus las musas”. Al final de la crónica haré un breve apartado para citar todas las web y redes sociales de los artistas, colaboradores y la propia Basik Sessions para que, quien quiera y deseé, pueda informarse más y seguirlos. Este último proyecto como nos dijo Etel es una plataforma digital para talentos emergentes que puedan crecer y darse a conocer.

Sobre las 18:50h, Álvaro nos presentó al primer artista de la noche, que como anunciaba el cartel era un artista sorpresa, Tucho. Un cantante de un pequeño pueblo de Soria. Artista con bastante labia y desparpajo sobre el escenario que sabía bien como conectar con el público con la ayuda de su guitarra y posteriormente, con una armónica, hizo su puesta en escena. Nos presentó la primera de sus canciones que describió de una manera algo dura, pero característicamente restándole hierro al asunto del momento que fue escrita y el sentimiento de miedo que le llevó a componerla. Una canción bastante bonita que reflejaba con su guitarra y su voz bastante bien lo que explicó, de una manera muy peculiar realmente, porque en ciertos momentos reflejaba ese dolor al componer la canción en su voz. Posteriormente presentó el siguiente tema “La Marca” un tema muy melódico y armonioso entre amor y desamor, una canción bastante profunda, sentida y con apuntes hacia ese desamor al que menciono. El tercero de los temas que representó Tucho, nos lo presento como una canción dedicada a la fluidez del tiempo, este último con un ritmo bastante más rápido que los 2 anteriores dejando patente que lo verdaderamente importante siempre va estar ahí. Pasamos a la presentación del 4º tema “13 Días” que nos presentó y describió como una señal de algo que a veces, a todos nos cuesta interpretar a la hora de estar en una relación y es cuando algo no va bien. En esta canción parece ser que esos 13 días de indiferencia por parte de la otra persona eran la señal del final. Este tema tenía un ritmo intermedio entre los 2 primeros y el tercero. Al inicio dejó marcado el momento en el que ser apoyaría en el público para hacerle los coros, y con su armónica, de ahí esa conexión y apoyo con el público. Hizo un agradecimiento al público haciendo mención a su respeto en este tipo de eventos que siempre, o prácticamente siempre, hay un pequeño grupo que no respeta que no tienen apoyo de medios amplificadores. También se anunció para su próximo evento en el Barrio de Malasaña, Madrid. Finalmente nos presentó “A la deriva” quinta y última canción que iba a representar esa noche, solicitando de nuevo el apoyo del público para el coro que sarcásticamente definió de forma más compleja y la verdad hizo gracia. Este último tema era el más rápido de los 5 en cuanto a velocidad del ritmo, haciendo alusión a querer intentar cambiar a las personas de una forma muy singular, pero la dificultad de lo mismo… En ciertos momentos me reflejaba que se autoculpaba de no conseguirlo. Tras la actuación de Tucho, Álvaro anunció un descanso de 10 minutos.

Basiks 2
FOTÓGRAFA: PALOMA FLORIDO HW – HOWLINGWARS

Tras la pausa continuó presentando a una sorpresa de última hora, un artista que se encontraba de paso por España, que llegaba desde Italia, con la actualidad de hoy día dio lugar a bromear un poco sobre el “CoronaVirus”. Nos dijo que es un artista de Baltimore, USA. Su nombre es Scott Siskind, que de antemano digo ya, para mí, el favorito de la noche y un talento a tener muy en cuenta. Personalmente, seguiré su trayectoria de cerca ya que lo considero el nuevo James Blunt, con matices de Lukas Graham.

Se presentó entre castellano e inglés, y sin más dilación se lanzó con su guitarra a tocar el primer tema “Patterns Weave”, con una voz muy muy potente que, sin necesidad de amplificación, perfectamente podría haberse oído desde la entrada. Como dije me recuerda muchísimo al cantante James Blunt, con una ligera tendencia a un rock liviano y suave. Su segundo tema “Watch out of mastodons” es una canción muy fluida. He de decir que Scott controla muy bien los tempos. Se nota en su expresión y voz que es bastante personal. Y un tercer y último track titulado “Fickle human beings” con el que realmente conectaba de una manera que era complicado poder contener cierto tipo de emociones. El cual comienza de una manera muy melódica y armoniosa que va subiendo de intensidad y de ritmo. De repente, para regresar al comienzo tan suave y profundo, comienza a dar golpes de pie en el suelo para ajustarse de nuevo a un tempo más ligero y profundo. Antes de marcharse el público presente le pidió otra canción, esta fue “Mallets” otro tema bastante profundo con una línea muy definida y en su propia característica, lenguaje duro y que penetra emociones.

Como ya he dicho y a riesgo de sonar redundante, para mí fue el mejor de la noche. Transmitió tanto que no necesitas entender inglés, podías notar como te llegaba con sus expresiones, y voz. Como me corroboró mí cámara habitual, Taffy Howl.

Vuelve Álvaro, para presentar a Shak. artista del cartel y nos dice que es de procedencia israelí. Al llegar Shak matiza que su descendencia es Sefardí. Un breve inciso, para todos los que no conozcáis lo que es un sefardí. De procedencia judía que durante la Edad Media se estableció en la Península Ibérica (“Sefard”). El que desciende de aquellos judíos y que conserva la lengua y las tradiciones propias de sus antepasados cuando fueron expulsados de la Península Ibérica o que, simplemente, acepta y sigue sus costumbres y prácticas religiosas.

Proseguimos con la crónica, Shak dice que no canta ni en hebreo, ni español. Que el siente una conexión especial con el inglés. Con este artista lo voy a hacer de manera distinta, ya que todos los temas que tocó no pude encontrarlos para contrastar. Así que pondré el “set list” que nos facilitó, él mismo y luego comentaré las canciones según las viví en el evento. para quien quiera escuchar los que si encontramos pondré “yt”, procedente de Youtube. Otra apreciación que nos dijo, es de donde proviene el nombre de Shak y es de la palabra hebrea “shkedei” que significa almendra.

1º “In the presence of love” (YT). Un tema muy melódico y armónico con un estilo particular atractivo para el oído.

2º “Wake up call”. Nos comenta presentándolo que es un tema de cuestiones existenciales, dándole pinceladas de humor.

3º “When you´re Gone”. Este último se le nota un sentimiento bastante profundo ya que lo denotaba en su voz. Parece algo bastante personal.

4º “Same old tree” (YT). En este tema hizo él mismo, una alusión a la guerra entre sirios y palestinos y este tema nació tras hablar con uno de ellos. Al poderse encontrar en Youtube realmente no tiene perdida ponérselo, porque es un tema al igual que el anterior es bastante profundo…Para quien no se lo escuche, lo resumo con distintos ideales y puntos de vista. Un mismo dolor.

5º “Simple life” “Vida sencilla” (YT). En este tema, nos dijo que lo escribió durante su estancia en México de 2 años, y lo presentó con su título en castellano.

6º “I wish you were” (YT). Siendo el último tema de este “set list”, presentándolo como un tema bastante bonito, aunque en la letra algo contradictorio con la presentación. Ya que nos dijo que era para una mujer a la que quería, pero no conocía.

Tras esta última canción de Shak. Álvaro anuncia otro breve receso, en el que tuvimos contacto con Shak y Scott Siskind, ambos nos facilitaron la lista de canciones que cantaron durante su sección dentro del evento.

Álvaro, pasó a presentar al último grupo de la noche BANGOO, valencianos, de España. Volvemos a mí criterio personal, les veo con un futuro bastante próspero y con bastante éxito. Desde esta crónica les daría un consejo particular. Ya que, al ser los últimos, no sé apreciar si fue falta de tiempo o que no son de presentar todas sus canciones. Pero desde abajo, en el público, se agradece bastante una pequeña introducción a lo que van a cantar o al menos el título. Y de ante mano, os digo qué eso es lo más discordante que puedo decir de este joven y prometedor grupo. Sí que presentaban algunas de las canciones, pero en otras, hasta que no acabó el show y me dirigí a preguntarles por los temas que habían hecho en este evento, no lo pude saber. Intenté buscar e investigar durante su interpretación, lo que no me permitió tener toda la atención en ellos algo que lamenté profundamente ya que en los temas que sí pude centrarme disfruté bastante. Como hice con Shak, haré el “Set List” que me facilitó uno de los integrantes del grupo, Coke. Destaco también el trato personal tan agradable al dirigirme a ellos y las posteriores aclaraciones durante el día de hoy sobre cuestiones que me fueron surgiendo a lo largo de esta crónica. Vamos a lo que es la cuestión, su música, aquí no sabría exactamente donde englobarlos en un género específico debido a su estilo tan propio y gran versatilidad.

1ª Before I Let You Go. Tiene un rollo que me recuerda mucho al grupo Morat, tanto en ritmo como estilo. En este tema que sí que presentaron.

2ª Videogames. Nos lo anuncian como próximo adelanto de su trabajo musical. Transmiten ser un grupo muy fresco, animado y prometedor.

3ª Brawls. Un tema bastante profundo, en comparación y contrastando con los dos anteriores.

4ª Last Train. Canción algo semejante a la anterior en cuanto a fluidez. Da la sensación de presentar los temas en grupos de binomios en estilo y ritmo. Como anteriormente dije de esta hasta que a mediados del mes de marzo no salga su trabajo, no pude apreciarla ya que estaba intentando averiguar el título de la anterior. Y parecerá irónico que averiguase el título de la siguiente en vez de esta y la anterior, hasta que al final nos los facilitaron.

5ª Runaway. Regresamos al comienzo con un estilo bastante animado, tampoco fue presentada y como dije en la anterior, averigüé el título sacándolo de YouTube.

6ª Beneath My Bones. 7ª Mr. Rocket. Debido a mi investigación en la sala para poder averiguar lo máximo posible no puedo definir con exactitud a que se corresponden mis notas, ya que previamente parece que habían empalmado dos canciones. A las notas a la que hago alusión son; los primeros acordes me recuerdan y trasladan a la canción de “En cambio no” de la artista Laura Pausini. Tienen un estilo muy característico y propio, aquí va a contrastar y mucho la comparación ya que pienso que estoy hablando de temas distintos. Esta comparativa me hace pensar en el tema “Viva la vida” de Coldplay.

Aquí es donde el público ya acompañándolo de palmas al ver que se acababa, y casi antes de acabar estaban solicitando otra canción más. Bis: Lights. Esto parecía no entrar en sus planes y les costó decidirse entre ellos. Una vez ya habían decidido, hace referencia a qué estaba algo improvisado, pero que el día 27/03/20 en Café La Palma, de Madrid estará este tema a la perfección y nos cuadra con lo que dijeron que a mediados de mes sacarían el trabajo completo. Bajo el nombre “Strengths, Fears & Truths”.

A continuación, os dejo el Tracklist completo del álbum que saldrá próximamente. Previamente consultado con “Coke” y habiéndome autorizado a hacerlo. Así que sin más dilación os lo facilito. Y espero poder acudir a la cita del día 27/03, ya habiendo estudiado el trabajo y pudiendo centrarme en su puesta en escena únicamente.

Tracklist de su Ep de título “Strengths, Fears & Truths”

1 “Videogames”. 2 “Runaway”. 3 “Brawls”. 4 “Before I Let You Go”. 5 “Psycophanatic”. 6 “What”. 7 “Last Train”. 8 “Beneath My Bones” 9 “Mr. Rocket”.

10 “Lights”

Para concluir hacer una mención en especial a Álvaro, el presentador y mi contacto para cubrir este evento. Una persona muy agradable y profesional, de tanto repetir el patrocinio… Durante la escritura de esta crónica. Joder me ha apetecido en varias ocasiones una Estrella Damm. Así mismo no es por echar flores a nadie, pero los patrocinadores pueden estar bastante orgullosos de la promoción realizada a lo largo de todo el evento. Una vez realizada esta apreciación que creí necesaria. Voy con el apartado de webs y redes sociales.

Redactor: Rubén Melero HW  – HowlingWars .

Fotógrafa: Paloma Florido HWHowlingWars .

Basik sessions 3
FOTÓGRAFA: PALOMA FLORIDO HW – HOWLINGWARS
Kitai

Streaming de Kitai en la Sala Moby Dick

MAKING FLU$

El Bloque publica su esperado libro ‘MAKING FLU$’