En esta ocasión el cantante y poeta catalán. Que practica con el mismo acierto la rima sobre el escenario y sobre el folio, se sirve de los mitos del mundo clásico para entenderse a sí mismo y al mundo de hoy.
Blon (1991) es uno de los nombres más conocidos de las Batallas de Gallos de Red Bull y el rap en español. El barcelonés se ha hecho con un hueco en lo alto del panorama nacional e internacional, convirtiéndose en uno de los freestylers de referencia en la última década. En paralelo y sin dejar de rimar, ha cultivado la poesía como forma más que vigente de expresión artística. Ahora presenta ‘El Castigo de Sísifo’, su tercer libro y el más ambicioso de su trayectoria poética.
Pablo Pérez Rueda, que así se llama Blon cuando se baja de los escenarios, firma un nuevo poemario tras el éxito de ‘Hemisferios’ y ‘Eternamente’. En ‘El Castigo de Sísifo’ nos encontramos a un autor más maduro y reflexivo, que se sirve de los mitos del mundo clásico para explicarse a sí mismo y al cada vez más ininteligible mundo de hoy.

“Mientras que te vas adentrando en la lectura, también puedes aprender sobre mitología. Ya que cada poema lleva un pequeño texto a modo de presentación que ya te sumerge en el mito a tratar. Cada mito está versionado de diferente manera, no siempre al pie de la letra. Por ejemplo, el de Hefesto habla sobre el Bullying; el de El Rapto de Europa sobre la violencia de género; el de Poseidón sobre la inmigración y el de Ares sobre los niños de la guerra. Creo que es un libro que cada uno puede interpretar de una forma y que esconde muchos mensajes”
comenta el artista.
A través de su dominio del verso -tanto de las formas más clásicas como el soneto, como del verso libre y blanco- Pablo Pérez Rueda se deja imbuir por la fuerza de los mitos y bebe de la rica tradición poética contemporánea que actualiza el imaginario mitológico a través del presente. Blon se sirve de los mitos para poner luz: somos lo mismo que éramos hace milenios, y sufrimos y gozamos por lo mismo.
“Mi mito favorito es el del Castigo de Sísifo, precisamente el que da nombre al libro. Me gusta porque creo que es una fiel representación de nuestros días, en los que estamos condenados desde el día en el que nacemos a repetir siempre las mismas cosas y a ahogarnos en una rutina que nos va erosionando, sabiendo que el final es el mismo para todos y que formamos parte de una existencia muy corta”,
explica Pablo.
‘El Castigo de Sísifo’ es un poemario de media duración y (re)lectura larga. Blon se aleja de la inmediatez para buscar en el pasado. Si Pablo Pérez Rueda se sirve del mito para entender el presente, también el mito se sirve del poeta para volver a demostrar su importancia y su vigencia.