in

Nos colamos en la vida de Califato 3/4 para conocerlos en tiempos de cuarentenas

Calidato 3/4 responden a las inquietudes BuenaCalle sobre su proyecto y evolución

Fotógrafa: Encarna Castro

Probablemente sea una pregunta ya muy manida pero ¿Cómo surge Califato ¾?

Pues aunque bien es verdad que no es la primera vez que lo contamos, siempre es bueno recordar los comienzos. Cada uno estaba coqueteando a su manera con el folclore y la electrónica, todos íbamos a nuestro rollo, pero un día surgió la propuesta por parte de Curro de pillar los cacharros, juntarnos e irnos a un “retiro espirituoso” cargaítos de “inspiración”. El objetivo era hacer música al estilo de los grandes grupos andaluces, grupos que de alguna manera revolucionaron el panorama, con discos hechos en la atmósfera del retiro y la convivencia.


Si tuvieses que definir vuestras raíces musicales ¿Cuáles serían?

Es una cuestión complicada, pues al ser tantos, de varias generaciones, gustos y crianzas, nuestras raíces se podría decir que son infinitas, pero las principales son el folclore andaluz, y la música electrónica.


Dicen que nadie es profeta en su tierra, ¿A vosotros también os pasa?

La verdad es que por fortuna no podemos decir eso, cierto es que fuera de Andalucía nos sigue y nos escucha bastante gente y además muy variada y variopinta, pero en Andalucía desde los orígenes nos han demostrado mucho apoyo, cariño y compromiso. Sin haber realizado ningún directo como banda, teníamos tres sold-outs en Sevilla, y si hubiésemos sacado una cuarta fecha créeme que hubiésemos hecho cuatro, y eso es algo que siempre agradeceremos y conservaremos en nuestro recuerdo.

No todos residís en la misma ciudad, ¿es fácil conciliar el trabajo y los ensayos con kilómetros de por medio? ¿Cómo lo lleváis?

Pues es duro porque hay gente del grupo que tiene que pasar mucho tiempo fuera de su casa y gente que siempre tiene a alguien del grupo en su casa; pero es lo que hay, también tiramos mucho de internet para currar.

Uno de vuestros objetivos es abrir nuevos caminos de temperamento flamenco desde el conocimiento de las raíces ¿creéis que es una tarea fácil?

Aunque te pueda parecer como dices, en realidad no tenemos objetivos. Nuestro camino ha sido desde un principio sin pretensiones, ni metas, se ha ido formando delante de nosotros de forma natural, con cada una de las decisiones que hemos tomado, desde el disfrute y la pasión por la música.

Habéis puesto banda sonora a un cortometraje del cineasta Hongkonés Brandon Li, como grupo ¿Qué sentimiento os transmite participar en algo así?

Le estamos muy agradecidos a Brandon por haber contado con nosotros para su proyecto. Creemos que encajamos ahí a la perfección y el tío es un máquina, cuando vimos el resultado quedamos alucinados. Esperamos poder volver a colaborar con él en el futuro, sería una pasada que nos hiciera un videoclip.

Califato 3x4
Fotógrafo: Arian Quintero

Escuchando vuestras canciones se puede observar que mezcláis distintos tipos de música y sonidos, la pregunta del millón es ¿Cómo conseguís hacer eso y que suene tan bien?

Pues ha sido algo totalmente natural. Nos juntamos, nos pusimos a hacer música y salió eso, no fue nada premeditado. Esa espontaneidad unida a nuestra experiencia previa a nivel individual ha sido la responsable del sonido del grupo.

¿Encontráis alguna similitud entre el flamenco, la electrónica, el funk o el hip-hop y otros de los estilos que utilizáis?

En el caso del funk, el hip-hop y la música negra en general el nexo con el folclore del que bebemos es que también son músicas con raíces. En el caso de la electrónica, el elemento común con la música tradicional andaluza para nosotros es que ambas las hemos escuchado desde chicos y ambas pertenecen a nuestro bagaje musical. Hemos bebido de todos estos estilos y eso se nota de manera natural en lo que hacemos, como decíamos antes no es nada forzado.

Ahora que conocemos un poco más de vuestro trabajo vamos a entrar en un terreno más divertido (o no) ¿Hay alguna de vuestras canciones qué os gustaría escuchar en voz de otro grupo o cantante?

Pues justo ahora mismo estamos trabajando en esto, en que diferentes grupos y productores remezclen o hagan versiones de nuestros temas de “Puerta de la Cânne” para sacarlos en forma de singles/eps a lo largo del año. También estamos desarrollando diferentes videoclips para acompañar a estos singles. No queremos desvelar las colabos por no quitarle fuerza a la sorpresa pero ya avisamos de que muchas van a ser bastante sorprendentes y todas de bastante calidad.

¿Cuáles diríais que son vuestros referentes musicales?

Es complicado dar referentes como tal. Somos muchos, de diferentes generaciones y tenemos gustos muy dispares. Cada uno entendemos y respiramos la música de diferente manera, pero el punto en común es la creatividad con la atención puesta en nuestro folklore, para crear algo nuevo y genuino desde ahí.
Algo parecido a lo que se hizo en su día en el rock andaluz. A nosotros nos gustan desde los sonidos raveros a los fandangos. Puede ser referente cualquier artista o banda que siga su propio camino, rezume autenticidad y nos haga vibrar de alguna manera con su música.

¿Si tuvierais que quedaros con un solo disco de algún artista cuál sería?

Un solo disco es muy complicado, nos tendríamos que decidir entre todos. Pero algunos discos, como decía el propio Camarón en una entrevista, “avanzados” podrían ser:

Kraftwerk ‎– Die Mensch-Maschine (1978)

Camarón ‎– La Leyenda Del Tiempo (1979)
Remedios Amaya ‎– Luna Nueva (1983)
Public Enemy – It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back (1988)

Goldie ‎– Timeless (1995)
Dj Shadow – Endtroducing….. (1996)
Underground Resistance ‎– Interstellar Fugitives (1998)
Enrique Morente – El pequeño reloj (2003)

Estos discos son una ruptura bien fuerte con “lo que había antes” y siempre son de admirar las obras de arte que abren nuevos caminos.

¿Alguna colaboración que os gustaría hacer?

Puestos a pedir y a soñar nos encantaría colaborar en nuevos proyectos con artistas nacionales e internacionales míticos y transgresores que admiramos como puede ser Martirio, El Cabrero, Remedios Amaya, Raimundo Amador, Acid Arab, Dj Shadow, Kode9, Fatima Al Qadiri, Prodigy, El Capullo de Jerez, Björk…

¿Qué proyectos tenéis a la vista?

Con la situación del Covid-19 nuestros planes, como los de todos, se han deshecho, y está siendo bastante complicado avanzar. Para todos, y especialmente para nosotros, es muy difícil trabajar a distancia, la música necesita de cercanía y trabajo en equipo presencial. Hasta que no podamos tocar en directo, la idea es sacar el máximo potencial a “Puerta de la Cânne” con lo que hemos hablado de los singles con vídeos y remixes/versiones que estamos gestionando telemáticamente.

Por otra parte, cuando podamos quedar en persona, sería buena idea hacer otra escapada creativa, porque nos funciona muy bien el concepto de “campamento musical”, y sacar algo de material nuevo a finales de 2020 o en 2021.

¿Dónde podremos veros próximamente? (conciertos, festivales?

No queremos decirlo porque está todo muy en el aire y la salud es lo primero. Ojalá podamos vernos en verano en algún festival aunque sea para bailar a dos metros de distancia. A finales de septiembre vamos a estar en la Bienal de Flamenco de Sevilla, con un espectáculo especial que estamos preparando, este nos hace una ilusión especial, los demás eventos iremos informando por las redes porque se está reorganizando todo y es muy pronto para confirmar fechas.

“Muchas gracias a toda la gente que nos sigue y escucha nuestra música. Mucha fuerza, salud y aire, que hace más falta que nunca”.

 

Entrevista realizada por: Olalla Tellería.

Babykatze

Conociendo a la increíble BabyKatze

Valira

Juan Zanza (Valira) responde a las preguntas BuenaCalle sobre ‘Supernova’