in

Conociendo a la increíble BabyKatze

Descubriendo a la Dj & productora afincada en Galicia ‘Babykatze’

Babykatze

¿De dónde viene Babykatze?

Babykatze nació de forma natural. Había estado en bandas cantando, tocando la guitarra y la batería, y llegó un momento en el que necesitaba experimentar y profundizar más. Entonces empecé a aprender a hacer música con el Ableton y a volcar ahí todo lo que me salía, espontáneamente, sin un objetivo de construir nada en particular. Con el tiempo fue tomando forma y definiéndose más hasta llegar a hoy.

Sabemos que eres de Argentina, ¿De qué ciudad?

Buenos Aires

¿Por qué Galicia y no otra comunidad autónoma?

Cuando vine a Europa de vacaciones estuve en Berlín, ahí lo conocí y me enamoré de Bruno, que me invitó a pasar unos días en Vigo, de donde es él, y nos terminamos casando. No conocía nada de Galicia, ni siquiera había pensado en venir a España, pero Galicia me parece un lugar mágico y me encanta vivir acá. Aunque también me gustaría volver a Berlín y vivir ahí o en otro lado un tiempo, seguir viajando.

Tú nombre es Lucila, ¿En qué se diferencian Lucila y Babykatze?

Lucila es para todos y Babykatze es para los que lo sientan. Lucila es de afuera para adentro y Babykatze de dentro para afuera. Realmente son lo mismo pero desde distintas perspectivas, a través de distintos medios o canales.

¿Valoraste o probaste algún tipo de género antes de tener este estilo personal y tan marcado?

La verdad es que no me guío por esos criterios, por lo menos no de forma consciente o preestablecida. Cuando hago música mi objetivo es experimentar hasta que algo me guste lo suficiente como para no borrarlo y trabajar sobre eso.

¿Cómo definirías tú propio estilo musical?

Siempre es algo que me costó mucho porque ni siquiera sé bien cómo definir otros estilos musicales, diría que es synth pop experimental.

¿Cómo llegaste a este estilo tan personal y particular?

Desde el principio la dinámica de trabajo siempre fue experimentar con esta herramienta que era nueva para mí, que me daba posibilidades distintas a las que tenía -con mis capacidades- con la guitarra y la batería, y hacer hasta que algo me guste lo suficiente como para conservarlo y desarrollarlo. el estilo no es algo predefinido o en lo que pienso de antemano, sino algo que se va dando a partir de buscar algo que me guste.

De todos tus temas, ¿Cuál es el que más identifica a Babykatze?
¿Y a Lucila?

Qué buena pregunta! Es difícil definir una para cada una porque coinciden mucho, son como dos polos de lo mismo, pero.. conceptualmente, Babykatze es la parte más redentora, con más energía de No Fear, es la parte que aspira a la transformación y tiene esperanza, pero también sufre y se siente perdida, desubicada, que es lo que más definiría a Lucila, la sensación de incomodidad, de encierro, el deseo de escapar, angustia, no ver salida, desamparo, abandono, que correspondería con la energía de Abendrot.

Babykatze

Entre varios colaboradores, hemos tenido un debate sobre tú estilo y “performances” ¿Qué deseas transmitir?

Vulnerabilidad, disolución de etiquetas u órdenes preestablecidos que funcionen como restricciones, vivirse a través de una perspectiva diferente, desde otro plano, en otra dimensión en la que también existimos, que la realidad que vivimos cotidianamente no es la única ni la que contiene a todo lo demás, sino sólo otra forma de expresión de nosotrxs mismxs y que las formas expresión de nosotrxs mismxs son infinitas y conviven simultáneamente más allá del tiempo.

En tus videoclips, vemos unas ediciones muy elaboradas y trabajadas, con grandes contrastes ¿Cómo nacen estas ideas?

Cada videoclip fue pensando sobre todo en base a los recursos disponibles en el momento en que los hicimos y a base de escuchar Mucho la canción y ver qué imágenes vienen a la mente.

¿Con que artista/s te gustaría colaborar?

Uff, con muuuuucha gente jajjaja seguro que después me voy a acordar de otros, pero por decir algunos, sin ningún orden particular, Salvatore Ganacci, Catnapp, Qeei, Ailaviu, Romain Boutin, fvckrender, Yeha Leung, Paco Amoroso y ca7riel, Grimes, The Garden, David Lynch…

En “No fear” podemos ver a un cantante con atributos y vestimenta femenina y podemos percibir una desesperación de tu papel dentro del videoclip.

¿Se puede interpretar como un miedo o rechazo a lo que piensen de ti?
¿O incluso temor a perder esa esencia única?

Todas las interpretaciones son válidas. Siento que tanto la música como los videos (y todas las expresiones de arte) cobran un sentido único dependiendo de quién lo vea, lo escuche, etc, así que sí, se puede interpretar así.
En mi interpretación al hacerlo, este video es un homenaje a una escena de la película Mulholland Drive, de David Lynch. Sin hacer spoilers, para mí, en la película, esta escena es el momento en el que se encuentran dos dimensiones que venían existiendo de forma paralela hasta el momento y por eso quisimos hacer una versión de esta escena, porque para mí No Fear habla de un momento de encuentro con unx mismx, un momento en el que nos damos cuenta que somos responsables de nuestro destino y nos sentimos con habilidades y herramientas suficientes como para sacar algo bueno de eso, es un momento de transformación, de entendimiento y de cambio. Un momento en el que lo que eras y lo que todavía no, se fusionan. En el video, la que está en el público se está viendo a sí misma desde afuera en el escenario, hasta que esta dualidad de sí misma se hace tan insostenible que colapsan las dos. Ya no existen ni una ni la otra, sino que se genera algo nuevo, desconocido hasta el momento.

Babykarze

En “Abendrot” podemos discernir un juego de luces y bastantes cadenas ¿Es una lucha interna propia?

Sí, es una lucha contra la autodestrucción.

En “New start” vemos que tienes un vestuario muy lúcido y el estilo de grabación del videoclip en plan “Reverse”, ¿Se puede decir que ese nuevo comienzo, en realidad siendo el final del videoclip, es que te desvistes para mostrarte tal y como eres?

Me gusta esa idea! No se me había ocurrirlo pensarlo en no-reverse! La idea de hacerlo en reverse salió, primero porque estoy obsesionada con el reverse, me encanta, y porque visualmente me remite a un ambiente onírico, que es un elemento muy presente en la ideología de Babykatze, la consciencia, los sueños, las realidades. Para mí, en el video me voy preparando para ese nuevo comienzo, respiro, me peino, me pongo brillitos y aspiro el espíritu.

En el videoclip “Eternal” nos destaca mucho haciendo referencia también al estilo “Reverse” y a “New start”, el contraste de color de vestuario totalmente opuesto, oscuro y que en este videoclip el humo lo inhalas, al contrario que en “New Start” ¿Sigue una misma línea argumental?

En este caso, otra vez el video fue pensado en base a los recursos de que disponíamos en ese momento. Para mí, tanto en Eternal como en New Start, el humo se aspira y representa en los dos el espíritu, el alma que entra al cuerpo.

Bueno ahora viene una sección, que podría definir como clásica en todas mis entrevistas, llamada preguntas rápidas. Consiste en que digo una palabra y con lo primero que se te venga a la cabeza sea una palbara o breve frase respondas.

Música. ÉXTASIS

Fuerza. SERES QUERIDOS

Cuarentena. INCERTIDUMBRE

BuenaCalle. APOYO

Deporte. SALUD

Cambio. LA VIDA MISMA

Gira. EMOCIÓN

Estados Unidos. MIEDO

Feminismo. CONFUSIÓN

CoronaVirus. WTF

Gobierno. IMPOSICIÓN

 

Entrevista realizada por: Rubén Melero HWHowlingWars .

LaSole

Adentrándonos en el universo de ‘LaSole’

Califato 3x4

Nos colamos en la vida de Califato 3/4 para conocerlos en tiempos de cuarentenas