Manu trae su formato unipersonal y multiinstrumentista con las canciones de su álbum CHANGOSOLO del año 2017, pero también muchas nuevas canciones que serán parte de su próximo álbum que prepara para 2023 del cual ya salieron 3 singles (“Te recuerdo“, “El pastor” y “Hay“). El artista recorrerá diferentes lugares de España, principalmente Galicia, Madrid y Barcelona. También prepara colaboraciones únicas con artistas de la península.
Este año Manu Sija, excepcional multiinstrumentista y compositor nacido en Argentina, inició una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
El artista combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí, pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Esto se puede ver en sus canciones como “El Pastor“, donde usa recursos musicales de live looping para lograr un ambiente electrónico que no pierde la esencia, la raíz folklórica, pero que va más allá e incorpora elementos del jazz, funk y muchas músicas del mundo. También en su canción, “Te recuerdo” que rebrota las ganas del artista de seguir con su proyecto solista, volver a viajar, salir de gira, y producir nueva música.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.El
Excepcional multi-instrumentista y compositor, nacido en Simoca, Tucumán, Argentina. En su corta carrera Manu ha compartido escenario con artistas que van desde León Gieco, Marcela Morelo pasando por Jorge Rojas, Carlos Vives, Liliana Herrero, Soledad, el Chaqueño Palavecino, Nano Stern, Lito Vitale, La Bruja Salguero, Dani Umpi hasta Divididos. También, ha pisado escenarios de toda la Argentina, Sudáfrica, Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile.
Manu presenta en su música la particular característica de fusionar de manera exquisita su raíz folclórica con el jazz y la música pop con toda la sensibilidad y la emoción de sus letras, surgiendo entonces una propuesta creativa y que maravilla a quien la escucha.
A los 7 años empieza a bailar folklore en el pueblo de Simoca. A los 11 años graba su primer disco, en el que toca el violín, el bombo y la guitarra. En 2019, lanza “Concierto en vivo” con Franco Pinna y Lucho Hoyos. En 2014 estrena el disco Egolimpos, con 7 canciones. En 2015 presenta el álbum Trío en vivo. En 2017 edita el disco Changosolo. En 2018, publica su álbum Video singles.
En 2019 edita Creación, disco íntegramente grabado y mezclado en la ciudad de New York junto a Linda May Oh en bajo y contrabajo (actual integrante de la banda de Pat Metheny), Franco Pinna en batería y con Leo Genovese en piano (productor de los primeros tres discos de Esperanza Spalding), entre otros. En 2020 lanza los singles “Music from Hankstudio (Ft. Guido Bertini)”, “La arenosa” y “Antonia“, ambas junto a Lito Vitale. En 2021 publica el single “El amor volverá“.